By Michael T. Madigan
Descripción: Los microorganismos son fuente continua de sorpresas.Su aparente «invisibilidad» contribuye a incrementarnuestro asombro cuando un microorganismo, osu actividad, se hacen patentes por primera vez. Hastabien avanzado el siglo XVII, la humanidad no sabía cómoni qué eran, pero, por supuesto, estaba sometida constantementea las consecuencias de su actividad. Los humanosexperimentaban, sin saberlo, tanto los efectosperjudiciales evidentes —las enfermedades infecciosasfueron hasta hace poco la principal causa de mortalidad—,como los beneficiosos inapreciados: fermentaciónde alimentos, interacciones con la agricultura, degradación.La curiosidad y capacidad de observación dedos personas, Robert Hooke (1635-1703) y Antony vanLeeuwenhoek (1632-1723), condujeron hace poco más de300 años al descubrimiento del universo microbiano.El siglo XX ha proporcionado a la humanidad grancantidad de conocimientos, superior al que nuestra especiehabía acumulado a lo largo de toda su historia. Unade las ciencias que más ha progresado en las últimas décadasha sido la biología, en general, y la microbiología,en particular. La simple observación de un microorganismobacteriano al microscopio no es muy reveladora.La mayoría son pequeños bastones o esferas sin ningunacaracterística distintiva o destacable. Como las célulasprocariotas (bacterias y arqueas) no tienen orgánulos, adiferencia de las células eucariotas, durante años se creyóque el citoplasma procariótico era un simple saco quecontenía enzimas, ribosomas y unos pocos tipos de polímeros.Aparte de la gran complejidad intracelular queahora empezamos a conocer, los procariotas no son organismospasivos, que simplemente comen lo que tienenalrededor y se multiplican, sino que la célula procariotapresenta todas las propiedades que normalmente se identificancon procesos neuronales de los organismos quellamamos «superiores». Los procariotas pueden escoger,discriminar, aprender, adaptarse y comunicarse químicamentecon otros individuos de su entorno; a veces, agrandes distancias.
Contenido:
- Microorganismos y microbiología
- Un breve viaje por el mundo microbiano
- Química de los componentes celulares
- Estructura y función celular en Bacterias y Arqueas
- Nutrición, culvito y metabolismo microbiano
- Crecimiento microbiano
- Fundamentos de biología molecular
- Biología molecular de arqueas y eucariotas
- Regulación de la expresión génica
- Una visión rápida de los virus y la virología
- Fundamentos de genética bacteriana
- Ingeniería genética
- Genómica microbiana
- Evolución y sistemática microbiana
- Dominio Bacteria: las proteobacterias
- Dominio Bacteria: grampositivas y otras bacterias
- Dominio Archaea
- Biología celular y microorganismos eucariotas
- Diversidad viral
- Diversidad metabólica: fotografia, autotrofia, quimiolitotrofia y fijación del nitrógeno
- Diversidad metabólica: catabolismo de los compuestos orgánicos
- Métodos de ecología microbiana
- Ecosistemas microbianos
- Ciclos de los nutrientes, biiorremediación y simbiosis
- Microbiología industrial
- Biotecnología
- Control del crecimiento microbiano
- Interacciones de microorganismos con la especie humana
- Principios esenciales de inmunología
- La inmunidad en la defensa del hospedador y en la enfermedad
- Inmunología molecular
- Microbiología e inmunología diagnóstica
- Epidemiología
- Enfermedades microbianas transmitidas de persona a persona
- Enfermedades transmitidas por vectores y por microorganismos del suelo
- Tratamiento de aguas residuales, potabilización de aguas y enfermedades microbianas trasnmitidas por el agua
- Conservación de los alimentos y enfermedades microbianas transmitidas por los alimentos
Material: